Las 50 plazas más bonitas de España
Las plazas mayores más bonitas, espectaculares y sorprendentes de España en la lista de plazas más extensa y completa.
Listas de recursos turísticos de España
Las plazas mayores más bonitas, espectaculares y sorprendentes de España en la lista de plazas más extensa y completa.
Las plazas han sido históricamente una parte muy importante del conjunto patrimonial de pueblos y ciudades. Además de por su valor estético y de patrimonio, porque son uno de los lugares que más carácter e identidad aportan al conjunto monumental. Han sido lugares de reunión y esparcimiento, donde la gente habla, pasea o compra. También suelen ser el lugar elegido para llevar a cabo mercadillos, eventos públicos y cualquier otro tipo de acontecimiento.
Sabemos que es muy difícil hacer una selección objetiva de un lugar como las plazas, porque sinceramente, unas más y otras menos, todas tienen su encanto, pero lo que sí que podemos garantizar es que todas las que aparecen en esta lista son algunas de las más bonitas plazas mayores del país.
No quisiera terminar sin recordar que la filosofía de Tourismaniac es la de no crear listas cerradas o definitivas, sino que cada una de nuestras listas son revisadas periódicamente con el objetivo de introducir nuevos lugares. Para ello son muy importantes vuestras aportaciones, porque nosotros no podemos llegar a todas partes, aunque nos gustaría, y sobre todo, porque cada uno de vosotros es el que mejor sabe los recursos turísticos que esconde su pueblo, ciudad o región.
A continuación os presentamos las plazas más bonitas de España.
La Plaza Alta de Badajoz fue durante varios siglos el centro neurálgico de la ciudad desde que ésta rebasó los límites de la alcazaba musulmana. Algunos portales especializados la incluyen entre las 10 plazas más bonitas de España.
Desde la Plaza de Armas de Hondarribia tenemos unas excepcionales vistas de las bonitas casas de colores que la rodean, de la fortaleza conocida como Castillo de Carlos V, hoy Parador Nacional, incluso del mar en uno de sus lados.
Situada en el centro de Córdoba, su nombre se lo debe a que en la plaza, entre otros eventos, se realizaban corridas de toros. La Plaza de la Corredera es uno de los lugares más emblemáticos de Córdoba y la única plaza cuadrangular de Andalucía.
La Plaza de la Virgen de Valencia se ubica en el mismo punto donde se encontraba el antiguo Foro de la Valentia romana, en pleno centro de la Ciutat Vella. De forma algo irregular, la plaza está rodeada por varios de los edificios más emblemáticos de la ciudad como son la Catedral, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palacio de la Generalitat.
La Plaza de María Pita es el centro neurálgico de la ciudad de A Coruña y en ella luce el imponente palacio de María Pita, actual ayuntamiento de la ciudad.
La Plaza del Coso de Peñafiel es una de las más singulares de España. Considerada como una de las primeras plazas mayores de España, en ella no preside un ayuntamiento o iglesia parroquial. La plaza se construyó en la Edad Media para fines lúdicos y estaba destinada a albergar espectáculos como torneos medievales y otro tipo de eventos, como las corridas de toros o la Bajada del Ángel, que han llegado a nuestros días.
Por su origen medieval, por la arquitectura de las casas que la rodean, por la arena que la compone y por el señorial castillo que, desde lo alto del cerro, preside la plaza, podemos decir que estamos ante una de las plazas más imprescindibles de España.
Considerada como una de las plazas más bellas del mundo, la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela es el lugar donde finaliza el Camino de Santiago de los miles de peregrinos que, desde época medieval, realizan este recorrido. La plaza está presidida por la espectacular Catedral de Santiago de Compostela, pero también por el Palacio de Rajoy, el Hostal de los Reyes Católicos y el Colegio de San Jerónimo.
También conocida como El Salón de la Ciudad por todos los actos públicos que en ella se realizan, la Plaza del Pilar de Zaragoza es otra de esas plazas que están presididas por un edificio de una envergadura y belleza sin igual. La Catedra-Basílica de Nuestra Señora del Pilar es el principal monumento que abraza a la plaza pero no el único. En otro de sus lados se encuentra la Catedral del Salvador (La Seo), por lo que también es conocida como La plaza de las Catedrales.
La Plaza del Torico de Teruel debe su nombre a la fuente que la preside. Compuesta por una columna central, sobre ella tiene un toro de pequeño tamaño. La plaza es uno de los iconos de una pequeña gran ciudad y una de las más bonitas de España.
Construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, se trata del edificio más grande de cuantos se levantaron en la ciudad durante el Siglo XX. Enclavada en el Parque de María Luisa, la Plaza de España de Sevilla es un lugar de una belleza incomparable, uno de los símbolos de Sevilla y una de las plazas más espectaculares de España.
La Plaza Mayor de Almagro es la plaza de las galerías acristaladas y es única en España. Las galerías, hechas con madera, están pintadas de verde y le otorgan un aire flamenco fascinante. La plaza cuenta además con el Corral de las Comedias, único teatro superviviente del siglo de oro y que además sigue funcionando.
La Plaza Mayor de Chinchón está considerada la mejor de las plazas porticadas populares de Castilla.
La Plaza Mayor de La Alberca es el lugar de encuentro y de la vida social de la localidad. La plaza presenta una estructura típicamente serrana y preside el entorno un crucero de granito decorado con símbolos de la Pasión.
La Plaza Mayor de Medina del Campo, con sus 14.000 m2, es la plaza mayor más grande de España.
La Plaza Mayor de Salamanca, construida en estilo barroco y de planta cuadrada irregular. Miguel de Unamuno la definió de la siguiente forma: “es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico”. Es quizás la plaza más bonita de España.
La Plaza Mayor de Tembleque es una de las plazas más originales de España.
La Plaza Mayor de Trujillo es una irregular plaza flanqueada por mansiones con arcos que enmarcan la estatua de Pizarro, el conquistador español.
La Plaza Mayor de Valladolid es una de las plazas más grandes de España. De planta rectangular, en el centro del recinto se encuentra la estatua del repoblador de la ciudad, el Conde Pedro Ansúrez.