PUEBLOS, LA ESENCIA DE ESPAÑA
Los pueblos españoles, a diferencia de las ciudades, han conseguido mantener la esencia a lo largo de los años hasta el punto de quedarse, en algunos casos, imperturbables al paso del tiempo. Las calles, las plazas, las iglesias, incluso el entorno, todo se mantiene mientras las personas vienen y van.
Los pueblos son uno de los mayores reclamos turísticos en la actualidad. El turista o el visitante, una vez ya ha descubierto el encanto de las grandes ciudades, lo que busca es adentrarse en la España más profunda. Por este motivo os vamos a facilitar la lista más extensa y completa de los pueblos más bonitos de España.
NOTA: HAN SIDO INCLUIDOS EN LA LISTA LOS MUNICIPIOS CON UNA POBLACIÓN MENOR A 10.000 HABITANTES.
AÍNSA (HUESCA)
2.151 habitantes
CAPITAL MEDIEVAL DEL PEQUEÑO REINO DE SOBRARBE

El casco antiguo de Aínsa, con curiosa forma de barco y declarado Conjunto Histórico-Artístico, aún conserva su sabor medieval. Rodeada por las murallas de su castillo, en sus calles todavía se alzan casas de los siglos XI y XII. En el último siglo la ciudad se benefició de ser cruce de caminos entre diferentes puntos del Pirineo.
ALBARRACÍN (TERUEL)
1.016 habitantes
CONSIDERADO COMO UNO DE LOS 5 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
ALCALÁ DEL JÚCAR (ALBACETE)
1.199 habitantes
PUEBLO MÁS BONITO DE ALBACETE

Alcalá del Júcar es un pequeño y pintoresco pueblo de la provincia de Albacete que cuenta con poco más de 1.300 habitantes. Aunque de origen musulmán, Alfonso VIII consigue arrebatársela para la Corona de Castilla. Enclavada en un excepcional paisaje que forma la hoz del Júcar, gran parte de sus casas están excavadas en la montaña y se adaptan en calles sinuosas y estrechas. Forma parte de la red de “Pueblos más bonitos de España”
ALQUÉZAR (HUESCA)
296 habitantes
PUEBLO MÁS BONITO DE HUESCA

ANSÓ (HUESCA)
431 habitantes

ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN)
206 habitantes

Bonito, pequeño, tranquilo, con un promontorio rocoso descomunal. Llegando por la carretera sorprende un pueblo que se asoma en lo alto llamando la atención. Se trata de Ares del Maestrat o del Maestre, uno de los pueblos con más encanto del interior de la provincia de Castellón.
ATIENZA (GUADALAJARA)
431 habitantes

AYLLÓN (SEGOVIA)
1.203 habitantes

BAGERGUE (LLEIDA)
107 habitantes

BÁRCENA MAYOR (CANTABRIA)
84 habitantes
RELIQUIA DE LA ARQUITECTURA POPULAR MONTAÑESA

BESALÚ (GIRONA)
2.467 habitantes
UNO DE LOS PUEBLOS MEDIEVALES MEJOR CONSERVADOS DE ESPAÑA

En la comarca de la Garrotxa se sitúa la ciudad medieval de Besalú, a orillas del Fluviá. Sobre las aguas del río se alza el puente fortificado conocido como Ponte Vell, de origen romano y reconstruido en el siglo XI. El pasado histórico de Besalú queda patente en sus monumentos los cuales convierten a la localidad en una de las poblaciones medievales más atractivas de Cataluña. Casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico.
BOCAIRENT (VALENCIA)
4.357 habitantes

Bocairent es un pequeño pueblo situado en el extremo sur de la provincia de Valencia. Tiene alrededor de 4.500 habitantes. Los primeros restos encontrados datan del Neolítico, aunque la población actual surgió en la época musulmana. En 1245 las tropas de Jaume I tomaron la población y pasó a formar parte del Reino de Valencia. Con su entramado medieval situado en lo alto de un cerro anteriormente habitado por íberos, romanos y musulmanes, estamos ante uno de los pueblos con más encanto de España.
BUITRAGO DE LOZOYA (MADRID)
1.875 habitantes

CADAQUÉS (GIRONA)
2.752 habitantes

Ciudad litoral gerundense situada en la comarca de l’Alt Empordà, en el Cabo de Creus. Refugio de artistas como Picasso, Buñuel o Dalí, esta localidad pesquera está presidida por la iglesia gótica de Santa María, de los siglos XVI y XVII. Acogedora y vistosa, su belleza natural la convierte en una población costera que ha sabido combinar la tradición con la modernidad convirtiéndose en uno de los pueblos más hermosos de la Costa Brava.
CALACEITE (TERUEL)
1.011 habitantes

CALATAÑAZOR (SORIA)
51 habitantes
EJEMPLO DE LA VIEJA POBLACIÓN MEDIEVAL CASTELLANA

CANDELARIO (SALAMANCA)
906 habitantes
TÍPICO EXPONENTE DE LA ARQUITECTURA POPULAR SERRANA

CANTAVIEJA (TERUEL)
714 habitantes

CAPILEIRA (GRANADA)
558 habitantes

CARMONA (CANTABRIA)
175 habitantes

CASARES (MÁLAGA)
6.121 habitantes

CASTELLAR DE N’HUG (BARCELONA)
165 habitantes

CASTELLFOLLIT DE LA ROCA (GIRONA)
956 habitantes
VILLA SUSPENDIDA SOBRE LA ROCA

CASTRILLO DE LOS POLVAZARES (LEÓN)
107 habitantes

CASTRO CALDELAS (OURENSE)
1.224 habitantes

CHINCHÓN (MADRID)
5.239 habitantes

CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN (ALBACETE)
4.182 habitantes

CHULILLA (VALENCIA)
615 habitantes

COMBARRO (PONTEVEDRA)
1.768 habitantes
MODELO DE ADAPTACIÓN AL MEDIO NATURAL

COMILLAS (CANTABRIA)
2.156 habitantes

COVARRUBIAS (BURGOS)
545 habitantes

CUDILLERO (ASTURIAS)
5.078 habitantes
UNA DE LAS VILLAS DE PESCADORES MÁS BONITAS DE ESPAÑA

DAROCA (ZARAGOZA)
2.313 habitantes
EJEMPLO MÁS NOTABLE DE CIUDAD AMURALLADA, ÚNICA EN ARAGÓN

EL BURGO DE OSMA (SORIA)
4.926 habitantes

EMPÚRIABRAVA (GIRONA)
7.805 habitantes
LA VENECIA CATALANA

Empuriabrava constituye la marina residencial más importante de Europa, con unos 24 km de canales navegables.
FORNALUTX (MALLORCA)
698 habitantes

FRÍAS (BURGOS)
254 habitantes
UNO DE LOS PUEBLOS MÁS PINTORESCOS E INTERESANTES DE BURGOS

FRIGILIANA (MÁLAGA)
3.086 habitantes

En la zona oriental de la provincia de Málaga se asoma este pequeño pueblo de apenas 3.000 habitantes. Su casco histórico, de herencia morisca, es de calles sinuosas, estrechas y empinadas. Se trata de una estructura que muchos han calificado como el conjunto popular de origen árabe más puro de la provincia de Málaga.
– Forma parte de la red de “Pueblos más bonitos de España”.
– Primer Premio Nacional de Embellecimiento de los Pueblos de España en 1982.
GRANADILLA (CÁCERES)
0 habitantes

GRAZALEMA (CÁDIZ)
2.053 habitantes

GUADALUPE (CÁCERES)
1.887 habitantes

HERVÁS (CÁCERES)
4.052 habitantes

ISLA DE TABARCA (ALICANTE)
57 habitantes
ÚNICA ISLA HABITADA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

La Isla de Tabarca (menos de 2 kilómetros de larga por casi medio de ancha) es un minúsculo manto de tierra bañado por las azules y cálidas aguas del mar Mediterráneo. Es una excursión muy popular entre los visitantes de la Costa Blanca y en verano se llena de turistas que la invaden para bañarse en sus aguas transparentes, tomar el sol y disfrutar de alguno de sus restaurantes.
JORQUERA (ALBACETE)
360 habitantes

LA ALBERCA (SALAMANCA)
1.107 habitantes
AUTÉNTICA MANIFESTACIÓN ESPONTÁNEA DE ARQUITECTURA POPULAR

Enclavado en plena Sierra de Francia en la provincia de Salamanca, La Alberca fue el primer pueblo en ser declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1940. Se trata de uno de los pueblos más representativos de España y de obligada visita si te encuentras por la zona. Monumento histórico-artístico desde 1940.
LAGUARDIA (ÁLAVA)
1.505 habitantes

LASTRES (ASTURIAS)
1.951 habitantes

LUARCA (ASTURIAS)
4.817 habitantes

MADERUELO (SEGOVIA)
97 habitantes

MASCARELL (CASTELLÓN)
211 habitantes
ÚNICO PUEBLO TOTALMENTE AMURALLADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

MEDINACELI (SORIA)
721 habitantes

MIRAMBEL (TERUEL)
116 habitantes

MIRANDA DEL CASTAÑAR (SALAMANCA)
399 habitantes

MIRAVET (TARRAGONA)
706 habitantes

MOCLÍN (GRANADA)
3.723 habitantes

MOGARRAZ (SALAMANCA)
275 habitantes

MOJÁCAR (ALMERÍA)
6.301 habitantes

MONELLS (GIRONA)
LUGAR DE RODAJE DE “8 APELLIDOS CATALANES”

MONTEFRÍO (GRANADA)
5.479 habitantes
NOMBRADO POR NATIONAL GEOGRAPHIC COMO UNO DE LOS 10 PUEBLOS CON MEJORES VISTAS DEL MUNDO

MONTORO (CÓRDOBA)
9.436 habitantes
CULTURA Y NATURALEZA

MORELLA (CASTELLÓN)
2.794 habitantes

Situada en el extremo noroeste de la Comunidad Valenciana, Morella luce imponente con un conjunto amurallado coronado por un castillo a más de mil metros de altura. Se trata de una de las localidades estrella de la Comunidad Valenciana y uno de los pueblos con más encanto a nivel nacional. Declarada Conjunto Histórico Artístico, ha sido reconocida por las ciudades Patrimonio de la Humanidad con el premio Patrimonio y que posee la declaración de la UNESCO.
OLITE (NAVARRA)
3.931 habitantes

OLVERA (CÁDIZ)
8.549 habitantes
LA FACHADA CON LA IGLESIA Y EL CASTILLO EN LO MÁS ALTO IMPRESIONA

Situada en plena serranía gaditana. Olvera es un pueblo de raíces árabes declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983. Se encuentra a una altitud de 643 metros sobre el nivel del mar y en una zona montañosa que culmina el Castillo Árabe y una bonita iglesia. La aglomeración de casas blancas escalonadas sobre la montaña y rodeando los dos grandes monumentos es espectacular. Conjunto Histórico Artístico en 1983.
PALS (GIRONA)
2.461 habitantes

PEÑARANDA DE DUERO (BURGOS)
527 habitantes

PEÑÍSCOLA (CASTELLÓN)
8.094 habitantes

PEDRAZA (SEGOVIA)
359 habitantes

PERATALLADA (GIRONA)
462 habitantes
ES UNA DE LAS VILLAS MEDIEVALES FORTIFICADAS MÁS NOTABLES DE CATALUÑA

POTES (CANTABRIA)
1.350 habitantes

PUEBLA DE SANABRIA (ZAMORA)
1.409 habitantes

PUERTOMINGALVO (TERUEL)
112 habitantes

RIBADAVIA (ORENSE)
5.028 habitantes

RIGLOS (HUESCA)
251 habitantes

RUBIELOS DE MORA (TERUEL)
627 habitantes

RUPIT I PRUIT (BARCELONA)
279 habitantes

SAN VICENTE DE LA BARQUERA (CANTABRIA)
4.158 habitantes

PEÑALBA DE SANTIAGO (LEÓN)
14 habitantes

SANTILLANA DEL MAR (CANTABRIA)
4.172 habitantes
MUSEO VIVO DE PIEDRA DETENIDO EN EL TIEMPO

- Considerado por muchos el pueblo más bello de España.
SEGURA DE LA SIERRA (JAÉN)
1.782 habitantes

SEPÚLVEDA (SEGOVIA)
1.065 habitantes

SETENIL DE LAS BODEGAS (CÁDIZ)
2.732 habitantes
EL PUEBLO EXCAVADO EN LA ROCA

SIGÜENZA (GUADALAJARA)
4.356 habitantes

SOS DEL REY CATÓLICO (ZARAGOZA)
666 habitantes

SOTO DE VALDEÓN (LEÓN)
90 habitantes

TAZONES (ASTURIAS)
219 habitantes

TEJEDA (LAS PALMAS)
2.201 habitantes

TORAZO (ASTURIAS)
227 habitantes

TORO (ZAMORA)
8.789 habitantes
UNA DE LAS CIUDADES MÁS ILUSTRES DEL VIEJO REINO DE LEÓN

TOSSA DE MAR (GIRONA)
5.584 habitantes

TRUJILLO (CÁCERES)
9.193 habitantes

UJUÉ (NAVARRA)
177 habitantes

UNCASTILLO (ZARAGOZA)
754 habitantes

URUEÑA (VALLADOLID)
188 habitantes

VALDERROBRES (TERUEL)
2.388 habitantes

VALVERDE DE LOS ARROYOS (GUADALAJARA)
82 habitantes

VIELHA (LLEIDA)
5.493 habitantes

VILAFAMÉS (CASTELLÓN)
1.833 habitantes

VILLANUEVA DE LOS INFANTES (CIUDAD REAL)
5.030 habitantes

ZAHARA DE LA SIERRA (CÁDIZ)
1.522 habitantes

ZUHEROS (CÓRDOBA)
641 habitantes

CONTENIDO EXTRA
JÚZCAR MÁLAGA

EL PUEBLO PITUFO
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
REPRESENTACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA LISTA:
- CASTILLA Y LEÓN (20 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CASTILLA Y LEÓN PULSA AQUÍ
- ARAGÓN (14 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ARAGÓN PULSA AQUÍ
- ANDALUCÍA (13 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ANDALUCÍA PULSA AQUÍ
- CATALUÑA (13 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CATALUÑA PULSA AQUÍ
- COMUNIDAD VALENCIANA (8 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PULSA AQUÍ
- CASTILLA-LA MANCHA (7 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CASTILLA-LA MANCHA PULSA AQUÍ
- CANTABRIA (6 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CANTABRIA PULSA AQUÍ
- ASTURIAS (5 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ASTURIAS PULSA AQUÍ
- EXTREMADURA (4 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE EXTREMADURA PULSA AQUÍ
- GALICIA (3 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE GALICIA PULSA AQUÍ
- COMUNIDAD DE MADRID (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE MADRID PULSA AQUÍ
- NAVARRA (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE NAVARRA PULSA AQUÍ
- CANARIAS (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CANARIAS PULSA AQUÍ
- ISLAS BALEARES (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE BALEARES PULSA AQUÍ
- PAÍS VASCO (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO PULSA AQUÍ
Castilla y León lidera con autoridad la lista de los pueblos más bonitos de España con 20 pueblos. Mucho más disputada está la segunda posición ocupada por Aragón con 14 pueblos pero seguida muy de cerca por las CC.AA. de Andalucía y Cataluña con 13 pueblos.
PROVINCIAS
REPRESENTACIÓN DE LAS PROVINCIAS EN LA LISTA:
- Girona (8 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE GIRONA PULSA AQUÍ
- Teruel (7 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE TERUEL PULSA AQUÍ
- Cantabria (6 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CANTABRIA PULSA AQUÍ
- Castellón (5 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CASTELLÓN PULSA AQUÍ
- Asturias (5 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ASTURIAS PULSA AQUÍ
- Huesca (4 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE HUESCA PULSA AQUÍ
- Segovia (4 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE SEGOVIA PULSA AQUÍ
- Salamanca (4 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE SALAMANCA PULSA AQUÍ
- Cáceres (4 pueblos)
- Cádiz (4 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CÁDIZ PULSA AQUÍ
- Albacete (3 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ALBACETE PULSA AQUÍ
- Guadalajara (3 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE GUADALAJARA PULSA AQUÍ
- Soria (3 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE SORIA PULSA AQUÍ
- Granada (3 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE GRANADA PULSA AQUÍ
- León (3 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LEÓN PULSA AQUÍ
- Burgos (3 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE BURGOS PULSA AQUÍ
- Zaragoza (3 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ZARAGOZA PULSA AQUÍ
- Lleida (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LLEIDA PULSA AQUÍ
- Valencia (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE VALENCIA PULSA AQUÍ
- Madrid (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE MADRID PULSA AQUÍ
- Málaga (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE MÁLAGA PULSA AQUÍ
- Barcelona (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE BARCELONA PULSA AQUÍ
- Ourense (2 pueblos)
- Córdoba (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CÓRDOBA PULSA AQUÍ
- Navarra (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE NAVARRA PULSA AQUÍ
- Zamora (2 pueblos)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ZAMORA PULSA AQUÍ
- Pontevedra (1 pueblo)
- Baleares (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE BALEARES PULSA AQUÍ
- Alicante (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ALICANTE PULSA AQUÍ
- Álava (1 pueblo)
- Tarragona (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE TARRAGONA PULSA AQUÍ
- Almería (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ALMERÍA PULSA AQUÍ
- Jaén (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE JAÉN PULSA AQUÍ
- Canarias (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CANARIAS PULSA AQUÍ
- Valladolid (1 pueblo)
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE VALLADOLID PULSA AQUÍ
- Ciudad Real (1 pueblo)
- Cuenca
PARA VER LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CUENCA PULSA AQUÍ
Girona es la provincia que cuenta con un mayor número de pueblos entre los más bonitos de España (8). Cabe destacar que tanto en la 2ª como en la 4ª posición se encuentran Teruel y Castellón, dos provincias que pese a no contar con capitales muy pobladas (Teruel es la capital de provincia con menos población de España), sí que son verdaderas potencias en lo que a pueblos con encanto se refiere.
¿TE HAS QUEDADO CON GANAS DE MÁS?
PARA VER LOS 100 CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA PULSA AQUÍ
PARA VER LAS 100 MARAVILLAS NATURALES DE ESPAÑA PULSA AQUÍ
PARA VER LOS 50 PLATOS MÁS TÍPICOS DE ESPAÑA PULSA AQUÍ
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Listas de recursos turísticos de España. Turismo en España.
Pues la verdad q todos Las fotos estan bonitas. Algunas un poco demasiado, o sea veo mucho, pero no veo nada. A veces lo sencillo dice mas, a lo collectivo. Sinembargo todo muy bien. España es un pais, hermoso, y dificil es poder captar y lugar y decir de todos este es el mejor. Como escojen Las fotos?
Me gustaMe gusta
Hola Carmen, me alegro mucho de que te hayan gustado las fotos, aunque más todavía de que te hayan gustado los lugares. Entiendo cuando dices que a veces lo sencillo dice más. Lo sencillo incluso impacta más porque otorga más fuerza a una imagen. En esta entrada, respecto a las fotografías, lo que más valoramos es el conjunto del pueblo. Preferimos mostrar una imagen general para poder hacernos una idea de lo que nos podemos encontrar allí. Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Buena selección! En Soria te podríamos recomendar algún otro más 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Seguro que sí. En Tourismaniac las listas nunca son definitivas y las revisamos periódicamente, sobre todo cuando nos llegan sugerencias interesantes y nuevos “descubrimientos”, así que somos todo oídos. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona