¿Qué ver en Valencia?
VALENCIA 794.288 habitantes (3ª localidad más poblada de España) Valencia es la tercera urbe más populosa de España. Fundada por los romanos en el 138 a.C. sus tierras, bañadas por el Mar […]
Listas de recursos turísticos de España
VALENCIA 794.288 habitantes (3ª localidad más poblada de España) Valencia es la tercera urbe más populosa de España. Fundada por los romanos en el 138 a.C. sus tierras, bañadas por el Mar […]
794.288 habitantes (3ª localidad más poblada de España)
Valencia es la tercera urbe más populosa de España. Fundada por los romanos en el 138 a.C. sus tierras, bañadas por el Mar Mediterráneo, han sido habitadas por romanos, visigodos, árabes o cristianos. Ese gran legado cultural ha dejado una importante huella en las costumbres y tradiciones valencianas. En la actualidad Valencia es una de las ciudades más visitadas de Europa. Los turistas llegan atraídos por el clima, las playas, la gastronomía y por todos los recursos turísticos que ofrece la ciudad.
Si todavía no has visitado Valencia o si ya la has visitado y quieres volver a dejarte seducir por una de las ciudades más importantes del Mediterráneo, no lo dudes más, siéntete como El Cid Campeador o Jaume I (ambos conquistadores de Valencia en época medieval) y haz tu conquista particular.
Nosotros en nuestro afán porque no te pierdas ninguno de los recursos turísticos más importantes de la ciudad, hemos creado la lista más completa de recursos turísticos de Valencia y alrededores. Esperamos que la disfrutes!
Se trata de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y una joya de la arquitectura civil gótica, vestigio de la riqueza del siglo XV valenciano. Destacan sus enormes columnas en la sala de Contratación.
Son las fiestas más importantes de la ciudad. Internacionalmente conocidas, convierten la ciudad en un museo repleto de obras de arte hechas a base de cartón y madera.
Construida sobre la mezquita árabe de la antigua Balansiya que antes había estado ocupada por una iglesia visigoda y anteriormente por un templo romano. Está dedicada a Jaume I El Conquistador. Su estructura principal fue construida durante los S. XIII y XV. En esta catedral se guarda el supuesto cáliz de la Santa Cena, el mítico Santo Grial. El campanario gótico de la catedral, llamado Miguelete o Micalet, es una torre singular que se ha convertido en uno de los símbolos de Valencia.
Es uno de los puntos más altos de la ciudad. Se trata de un campanario octogonal de 51 metros de altura. En su interior destaca la capilla del Santo Cáliz.
Se trata posiblemente de la plaza más importante, bonita y concurrida de la ciudad. En ella encontramos la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la Catedral y la fuente de Neptuno.
Construido en el S. XVII. Es el templo dedicado a la patrona de la ciudad.
Es uno de los lugares más concurridos de la ciudad.
Impresionante torre barroca del S. XVII
Importante punto de encuentro de los valencianos en pleno centro de la ciudad.
Uno de los grandes monumentos de la ciudad. Constituían una de las doce puertas de entrada a la ciudad.
Constituyen el principal testimonio junto con las torres de Serranos de los restos de la ciudad amurallada de Valencia. Sirvieron como defensa de la ciudad en el asedio francés durante la Guerra de la Independencia.
Es una de las zonas de mayor valor histórico. Componen un enjambre de callejuelas de origen árabe.
De estilo modernista. Se trata del mercado de venta de frutos frescos más grande de Europa con una superficie de 8000 metros cuadrados.
Principal estación de la ciudad. Es un edificio modernista con influencia vianesa.
De estilo neoclásico. Su diseño está inspirado en el legendario Coliseo romano.
Uno de los grandes puntos neurálgicos de la ciudad. Famosa por ser el lugar donde se celebran y se lanzan las “mascletás” de Fallas.
Edificio de estilo rococó. Destaca la puerta de alabastro de estilo churrigueresco.
Muestra del modernismo valenciano del S. XX. Tiene una notable influencia de Gaudí.
Se trata del pulmón verde de la ciudad. Uno de los parques urbanos más grandes de España. Es un inmenso jardín con zonas verdes y deportivas.
Uno de los jardines más importantes de la ciudad. Albergan el Museo de Ciencias Naturales.
Se trata de uno de los iconos de la ciudad. Es un conjunto futurista de edificios preparados para albergar diferentes exposiciones y eventos. Entre ellos podemos encontrar L’Hemisfèric, sala equipada con cine IMAX; el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, centro enfocado principalmente a las visitas de escolares; el Palau de les Arts, auditorio con cuatro escenarios; L’Umbracle, grán pérgola que cubre una zona verde y L’Oceanografic, uno de los acuarios más grandes de Europa. Todo el complejo Está rodeado de amplios jardines y situado en el viejo cauce del río Turia.
Zona habitada por colectivos de pescadores desde el S. XIII. La zona fue remodelada para la celebración de grandes eventos a nivel mundial como el Gran Premio de Fórmula 1 y la Copa América de Vela. Actualmente es una de las zonas más populares de ocio nocturno en la ciudad.
Mestalla es el estadio del Valencia Club de Fútbol, con capacidad para 55.000 espectadores e inaugurado en 1923 es el estadio más antiguo de los que hay en la 1ª división del fútbol español. Ha tenido algunas remodelaciones y un lavado de cara reciente que le han proporcionado un toque más moderno. Está considerado uno de los estadios más bonitos de Europa.
El parque está basado en el cuento “Los viajes de Gulliver” de Jonathan Swift. El parque representa la figura de Gulliver tendido en el suelo e inmovilizado con cuerdas. Los niños que juegan serían los liliputienses. El parque es una de las desconocidas maravillas que regala Valencia.
El puente, inaugurado en 2008, es obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Con un mástil de 125 metros de altura, que lo convierte en la cima de Valencia.
Es la playa más famosa, turística y concurrida de Valencia, en parte debido a su proximidad con la ciudad. De arena fina y dorada, dispone de un amplio paseo marítimo.
Es la continuación de la playa de la Malvarrosa hacia el norte ya en el término de Alboraya. Es la mejor opción para aquellos que prefieren un ambiente más tranquilo y menos turístico.
A pocos minutos de la ciudad encontramos la playa de El Saler y su dehesa, formación natural que separa la Albufera del mar.
Se trata de una de las principales reservas de aves de España. Paraje de gran interés ecológico en el que hibernan especies acuáticas únicas.
Internacionalmente conocida. Elaborada a base de arroz, pollo, conejo, “bajoqueta”, alcachofas y “garrofó”.
Es otra de las señas de identidad de la gastronomía valenciana.
Bebida dulce elaborada con chufas y producida en Alboraya. Se puede tomar líquida o granizada y acompañada de “fartons”, unos bastones de bizcocho artesanal. Las horchaterías con más tradición son las de Santa Catalina y Daniel, ambas se pueden encontrar en el centro de Valencia.
Son las fiestas más importantes de Valencia. Declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2016. Se celebran del 15 al 19 de marzo y convierten la ciudad en un museo lleno de monumentos, verdaderas obras de arte que son quemadas el día de la “cremà”.
DONATIVOS
¿Te gusta ir a un lugar y no perderte nada? ¿alguna vez has vuelto de un viaje y te has dado cuenta de que te has dejado algo por ver? En Tourismaniac trabajamos para que no te pierdas nada en tus viajes por España. Por este motivo, creamos listas con los recursos turísticos más importantes del país. Te animamos a que contribuyas al crecimiento de Tourismaniac con un comentario, una sugerencia o una pequeña donación. Siéntete un coleccionista de lugares, un verdadero tourismaníaco. Como agradecimiento, recibirás el archivo en formato PDF con la lista de recursos turísticos de la localidad que tú prefieras. ¡Muchas gracias!
€1,00