Qué ver en Algemesí: 6 lugares imprescindibles
ALGEMESÍ 27.285 habitantes (2018) Algemesí fue fundada por los árabes como alquería. Su topónimo significa “los panaderos”, aunque su otro significado es el de “lugar soleado”, y es que en […]
Listas de recursos turísticos de España
ALGEMESÍ 27.285 habitantes (2018) Algemesí fue fundada por los árabes como alquería. Su topónimo significa “los panaderos”, aunque su otro significado es el de “lugar soleado”, y es que en […]
Algemesí fue fundada por los árabes como alquería. Su topónimo significa “los panaderos”, aunque su otro significado es el de “lugar soleado”, y es que en Algemesí no hay ninguna montaña cercana que quite la luz solar durante el día, a diferencia del resto de localidades de la zona.
Tras la conquista cristiana, por parte de Jaume I a los árabes, el municipio fue poblado con nuevos cristianos y su primera cita es en el “Llibre del Repartiment” en 1243.
Algemesí formó parte del término de Alzira hasta que en 1574 obtuvo la independencia. En 1608 se le concede a la localidad el título de Villa Real.
Actualmente Algemesí es una ciudad en constante desarrollo y forma junto a los municipios de Alzira y Carcaixent, con 95.000 habitantes, el 2º núcleo de población de la provincia de Valencia, tras la capital y su área metropolitana.
Catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento por su gran riqueza histórica y arquitectónica. Se dice que la basílica soporta su campanario sin pilares, lo que la hace realmente especial.