CASTELLÓN
CASTILLO DE XIVERT EN ALCALÁ DE XIVERT
CASTILLO DE MORELLA

CASTILLO DE ONDA

CASTILLO DEL PAPA LUNA EN PEÑÍSCOLA

CASTILLO DE VILAFAMÉS

CASTILLO DE TODOLELLA
VALENCIA
ALCAZABA DE REQUENA

CASTILLO DE AYORA

CASTILLO DE BESELGA EN ESTIVELLA

CASTILLO DE BUÑOL

CASTILLO DE CHIREL EN CORTES DE PALLÁS

CASTILLO DE CHULILLA

CASTILLO DE COFRENTES

CASTILLO DE CORBERA

CASTILLO DE CULLERA

Construido por los musulmanes en el siglo X y reformado por Jaime I, fue reparado en el siglo XIV por Pedro II.
Se encuentra enclavado sobre el Monte de les Raboses a más de 200 metros de altura.
Tras conquistar Valencia, el rey Yussuf tuvo que refugiarse en Cullera para salvar su vida tras ser derrotado por el Cid.
El castillo fue tomado por los cristianos durante la Guerra de los dos Pedros y estuvo presente en la Guerra de la Independencia y las guerras Carlistas.
En el siglo XIX se construyó el santuario de Nuestra Señora del Castillo que supuso la supresión del albacar viejo.
CASTILLO DE JALANCE

CASTILLO DE MARINYÉN EN BENIFAIRÓ DE LA VALLDIGNA

Se trata de una fortaleza de origen árabe construida a finales del Siglo XI, con posteriores reformas cristianas realizadas por los monjes cistercienses.
Inicialmente este castillo tuvo la función de refugio de la población que habitaba en las alquerías próximas.
En el libro del Repartimiento, este castillo toma el nombre de Marignen o Marynen y el nombre de Reina Mora deriva de una leyenda según la cual una reina se tiró al precipicio desde este castillo.
Jaime II otorga en 1287 el señoría a los monjes cistercienses, construyéndose diferentes estructuras en la parte más alta.
Este castillo participó en 1364 en la Guerra de la Unión entre Castilla y Aragón como refugio de los monjes al ser invadidas estas tierras por las tropas castellanas.
A partir del siglo XVII con la expulsión de los moriscos, el castillo pierde su interés.
CASTILLO DE MONTESA

CASTILLO DE SAGUNTO

Es una fortaleza situada en lo alto del cerro que protege la ciudad de Sagunto. Su presencia es tan antigua como el origen de la ciudad. Se extiende a lo largo de un kilómetro y es un mosaico de las culturas que lo han habitado (íberos, romanos, godos, arabes). La fortaleza fue utilizada por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia.
El castillo se encuentra dividido en siete plazas o recintos independientes: la plaza de Almenara, la plaza de Armas, la plaza de la Conejera, la plaza de la Ciudadela, la plaza Dos de Mayo, la plaza de San Fernando y Estudiantes.
CASTILLO DE XÀTIVA

CASTILLO-PALACIO EN BENISANÓ

CASTILLO-PALACIO EN BÉTERA

ALICANTE
CASTILLO DE VILLENA

CASTILLO DE BANYERES DE MARIOLA

CASTILLO DE BIAR

CASTILLO DE CASTALLA

CASTILLO DE DENIA

CASTILLO DE ELCHE

CASTILLO DE PETRER

CASTILLO DE GUADALEST

CASTILLO DE LA MOLA EN NOVELDA
CASTILLO DE ONIL

CASTILLO DE SANTA BÁRBARA EN ALICANTE

CASTILLO DE SANTA POLA

CASTILLO DE SAX

¿TE HAS QUEDADO CON GANAS DE MÁS?
Si los 32 castillos más bonitos de la Comunidad Valenciana no han sido suficiente para calmar tus ganas de descubrimiento y conquista, deberías hacerle una visita a todos los castillos que Tourismaniac ha seleccionado por Comunidades Autónomas. Son muchísimos. Regiones fronterizas a la valenciana como las de Cataluña, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha o la Región de Murcia tienen 16, 32, 82, 66 y 10 ejemplares entre los más destacados de sus respectivos territorios, una barbaridad. Pero si lo tuyo es ir directamente a la categoría especial, a los mejores entre los mejores, entonces tienes que dirigirte a Los 100 castillos más bonitos de España.
LOCALIZACIÓN DE LOS CASTILLOS

Excelentes datos Esperemos wue termine la pandemia y esten vacunados Nos con 2da dosis y a lo mekor 3era en julio Soy Argentina residente en Israel Nos encanta España teiamos pensado en el 20 volver pero el virus ha matado gentes pplanes viajes evonomia y muchas cosas mas Gracias por informarnos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, nos alegra mucho que te guste la lista de castillos y que nos dediques unas palabras. Estamos impacientes porque pase la pandemia y volver a disfrutar plenamente de todos los lugares que nos brinda este país. Saludos!
Me gustaMe gusta
espero recibir siempre informacion gracias Clarita
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho, soy un enamorado de los castillos. Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Juan Francisco, especialmente para nosotros, los enamorados de los castillos, van dirigidas estas listas. Para que no se nos escape ninguno. Muchas gracias a ti por dedicarnos un poco de tu tiempo. Saludos!
Me gustaMe gusta